El entorno que rodea a la industria alimentaria cada vez es mas exigente en el cumplimiento de la legislación en materia de seguridad, sostenibilidad, trazabilidad y al mismo tiempo es innovador en el desarrollo y elaboración de productos alimentarios. Es creciente la necesidad de una mayor diversidad de productos que satisfaga las diferentes necesidades de los grupos de consumidores cada vez mas identificados como grupos nichos de mercado, con su propia identidad y exigencias.
Por ello este curso se centra principalmente a generar los conocimientos para desarrollar productos que justamente respondan a esas inquietudes y obligaciones, pero que no dentro de la innovación permanente, generen productos que sean sanos, seguros, sabrosos y sostenibles.
Nuestro objetivo es capacitar al alumno para atender simultáneamente a diferentes áreas de la industria con la mayor eficiencia, eficacia y conocimiento posibles. Enfocado a conocer las distintas metodologías para el diseño e innovación de un alimento, así como determinar la vida útil del mismo, y la elaboración de alimentos específicos para grupos de población determinada o para contribuir a la salud frente a determinadas patologías.
Los cursos se dictan de forma virtual, con clases sincrónicas directamente con los docentes. Con una participación activa entre el alumnado y los docentes a través de clases magistrales, estudios de casos y lecturas de informes y artículos relacionados con la materia.
Cada curso tiene una rigurosa evaluación al finalizar el mismo, que se realiza también de forma virtual, con un cuestionario tipo test, además de la evaluación continua que se realiza a los alumnos con las actividades durante el curso.
Curso que permite acreditarse electrónicamente en la cartera digital de https://europass.europa.eu/es (registro de CV para el espacio europeo)
El curso se dirige a profesionales e idóneos de la industria alimentaria de diversos sectores pero siempre ligados a puestos de responsabilidad en el diseño y elaboración de productos, así como también a estudiantes avanzados universitarios de carreras afines a la industria alimentaria.
Los super alimentos y el mito de alimentos mágicos.
Beatriz Rodríguez Galdón. Coordinadora del curso. Profesora Contratada Doctor en el Área de Nutrición y Bromatología de la ULL. Licenciada en Biología y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ULL). Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ULL). Master Universitario en Seguridad y Calidad de los Alimentos (ULL).
Rubén Barroso Martínez. Estudiante doctorado de la ULL. Graduado en Gastronomía y Artes Culinarias por el Basque Culinary Center (Universidad de Mondragón). Master en Nuevos Alimentos (Universidad Autónoma de Madrid). Investigador predoctoral FPU.
Elena Ramos Trujillo. Profesora Sustituta en el Área de Nutrición y Bromatología de la ULL. Licenciada en Biología (ULL). Doctora en Biología (ULL).
Mónica Bertacchi Pepe. Dra. en Medicina y Tecnología Veterinaria (UDELAR). PhD por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Master en Ciencia e Ingeniería de Alimentos (UPV)
María Paula Guastavino. Formación Académica: Licenciada en Nutrición (UBA) y Magíster en Educación (IUHI). Buenos Aires Argentina. Experiencia Docente: Ex profesora Titular de Nutrición Clínica y Evaluación Nutricional en la Universidad del Salvador (Argentina). Desempeño profesional actual: Nutricionista Clínica en MP (Seguro Médico Privado) en Montevideo, Uruguay. Enfoque Profesional: Integración de la práctica clínica con métodos pedagógicos basados en la evidencia científica.
Sonia Dergazarian. Nutricionista egresada de UDELAR en 1979. Homologada a Lic en Nutrición – 2004. Posgrado en Gestión de Servicios de Salud UDELAR 2006. Especialista en Nutrición en Enfermedades Crónicas No Trasmisibles UDELAR Escuela de Nutrición 2013. Especialista en “Gerencia de Servicios de Alimentación Colectiva, UDELAR Escuela de Nutrición 2022