Normativa de Exportación de Carne a la UE

Presentación

La exportación de carne a la Unión Europea requiere un estricto cumplimiento de normativas sanitarias, trazabilidad, bienestar animal y documentación comercial. Ante un mercado altamente regulado y competitivo, es esencial que frigoríficos, productores y técnicos conozcan y apliquen correctamente la legislación vigente. Es necesario la profesionalización del sector cárnico y asegurar el acceso sostenible a mercados internacionales como el europeo. Brindar esta formación fortalece la competitividad, la calidad y la reputación de los productos cárnicos de la región en el ámbito europeo.

Objetivos

El objetivo general del curso es brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para interpretar y aplicar las normativas nacionales e internacionales que regulan la exportación de carnes, con especial énfasis en los requisitos de la Unión Europea. Se busca formar profesionales capaces de gestionar procesos de certificación, garantizar el cumplimiento de estándares sanitarios y de calidad, y aplicar criterios de sostenibilidad en toda la cadena cárnica. Además, se promueve la comprensión de las dinámicas del mercado global y la capacidad de adaptación a nuevas demandas y tecnologías, fortaleciendo la competitividad del sector exportador.

Metodología y Evaluación

Los cursos se dictan de forma virtual, con clases sincrónicas directamente con los docentes. Con una participación activa entre el alumnado y los docentes a través de clases magistrales, estudios de casos y lecturas de informes y artículos relacionados con la materia.

Cada curso tiene una rigurosa evaluación al finalizar el mismo, que se realiza también de forma virtual, con un cuestionario tipo test, además de la evaluación continua que se realiza a los alumnos con las actividades durante el curso.

Certificación:  Doble certificación, por la Universidad de La Laguna y por IBEP

Curso que permite acreditarse electrónicamente en la cartera digital de https://europass.europa.eu/es (registro de CV para el espacio europeo)

Participantes

Este curso está dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la industria cárnica y al comercio internacional, tales como responsables de plantas frigoríficas, personal de control de calidad, veterinarios oficiales y privados, gestores de exportaciones, consultores agroindustriales y empresarios del sector agroalimentario. También es relevante para funcionarios de organismos de control sanitario y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con medicina veterinaria, agronomía, ingeniería en alimentos, comercio exterior o afines que deseen especializarse en normativas de exportación y acceso a mercados internacionales.

Resultados del aprendizaje

  1. Interpretar las normativas y requisitos técnicos aplicables a la producción y exportación de carnes en el Mercosur (ej.: normas MERCOSUR, OIE, UE, USDA, China), diferenciando exigencias por mercado de destino.
  2. Gestionar procesos de certificación (ej.: habilitaciones sanitarias, SIF, protocolos de exportación), identificando documentación obligatoria y estándares de calidad para acceder a mercados internacionales.
  3. Aplicar criterios de sostenibilidad en la cadena cárnica (huella de carbono, bienestar animal, uso de recursos), alineados con demandas globales (ODS, ESG) y exigencias de compradores internacionales.
  4. Analizar tendencias del mercado cárnico global (ej.: proteínas alternativas, trazabilidad blockchain, etiquetado limpio), proponiendo estrategias de adaptación para mantener competitividad en el sector.

Programa:

Módulo 1: Introducción al Comercio de Carne entre Uruguay y Europa

  1. Situación actual del mercado de carnes en Europa.
  2. Principales acuerdos comerciales entre Uruguay y la UE.
  3. Demanda y tendencias del consumidor europeo.

Módulo 2: Normativa Sanitaria y Requisitos de Producción

  1. Regulaciones de la Unión Europea para la importación de carne.
  2. Requisitos sanitarios y fitosanitarios (Reglamentos UE 2017/625 y 853/2004).
  3. Trazabilidad y bienestar animal: normativas aplicables.
  4. Certificación sanitaria: rol del MGAP y del INAC.
  5. Normativa de la UE, sobre Subproductos de Origen Animal No Aptos Consumo Humano    (SANDACH)

Módulo 3: Proceso de Certificación y Habilitación para Exportación

  1. Requisitos para plantas frigoríficas exportadoras.
  2. Inspecciones y auditorías europeas en Uruguay.
  3. Certificados de origen y documentos requeridos.
  4. Protocolo de control de residuos y contaminantes en carne.
  5. Experiencias prácticas a nivel regional Mercosur

Módulo 4: Etiquetado, Embalaje y Transporte

  1. Normas de etiquetado y denominaciones protegidas en la UE.
  2. Categorías del vacuno y términos equivalentes.
  3. Exigencias de embalaje y conservación para exportación.
  4. Logística y transporte: requisitos de temperatura y seguridad.

Módulo 5: Barreras Comerciales y Solución de Problemas

  1. Aranceles, cuotas de importación y certificaciones adicionales.
  2. Principales motivos de rechazo de cargamentos y cómo evitarlos.
  3. Gestión de reclamos y resolución de problemas con importadores.

Módulo 6: Tendencias y Sostenibilidad en la Exportación de Carne

  1. Impacto ambiental y regulaciones europeas sobre sostenibilidad.
  2. Certificaciones de producción y consumo responsables y consumo:
    1. Emisiones de Carbono Neutro
    2. ISO 22000 + Estándar FSSC 22000
    3. IFS y BRC

    3.     Oportunidades para la carne uruguaya y de la región en el mercado europeo

Docentes:

Elena Mª Rodríguez Rodríguez. Coordinadora (ULL)

Licenciada en Ciencias Químicas y Doctora en Química (ULL).

Profesora Titular del área de Nutrición y Bromatología de la ULL.

Christian Martín González

Graduado en Ingeniería Química (ULL)

Master en Seguridad y Calidad de los Alimentos (ULL)

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UIR)

Mónica Bertacchi Pepe

Dra. en Medicina y Tecnología Veterinaria (UDELAR)

PhD por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Master en Ciencia e Ingeniería de Alimentos (UPV)

Angela Leonor González Gentile

Dra. en Medicina y Tecnología Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata)

Auditor Nacional de Industrias Alimentarias (Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.As .Argentina)

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Curso Certificado por la Universidad de La Laguna, España y por IBEP20 horas
Días de clases virtuales sincrónicasLunes y Miércoles de 18,30 hs a 20,30 hs (hora de Uruguay)
Fechas de InicioLunes 13 de octubre
Fecha de finalización12 de noviembre
ModalidadPresencial virtual, clases por streaming
Cuerpo docenteReconocidos profesionales/docentes del sector en Uruguay y España
Precio en pesos en UruguayMatrícula: 1.500 pesos. Valor del curso: 13.000 pesos. Pago al contado: descuento de la matricula. Pago en 2 cuotas de 6.500 pesos.
Precio en dólaresMatrícula: 35 dólares. Valor del curso: 320 dólares. Pago al contado: descuento de la matricula. Pago en 2 cuotas de 160 dólares
Mercado Pago (copia este link en el navegador y pon el importe a pagar)Mercado Pago (copia este link en el navegador y pon el importe a pagar)
Pago con tarjeta
Preinscripción (matrícula) y valor del curso
Other Amount:
Tu e-mail: